Dalai LAMA
Mi regreso a casa no podía ser mas doloroso. Después de una inercia de cinco meses viviendo prácticamente en la carretera y encima de una bicicleta, me encuentro mas perdido que Wally en un partido del Atlético de Madrid. De repente sin casa, sin trabajo, sin local, sin el material de teatro y lo más doloroso e importante, sin la persona a la que quiero. El mazazo emocional es de tal envergadura que reduce mi estado de animo a la altura del moho. No consigo activar la voluntad para enfrentarme a esos pequeños cambios como son encontrar un nuevo piso o buscar un trabajo (pequeños, comparados con los problemas que me he encontrado en estos cinco meses). Lo peor es, la manera como me ha desgarrado las entrañas la ruptura de mi relación sentimental. Ha destruido por completo mis ilusiones y ha arruinado parte de mi sueño. Nunca creí que una separación podía causar tal estropicio en una vida. Ha puesto patas arriba mi existencia, aún cuando no estoy ni siquiera recuperado de los esfuerzos físicos y psicológicos de atravesar medio mundo a golpe de pedal...y aún así, no brota de mi interior otra cosa que no sea perdón y amor.
Los siguientes días no hago otra cosa que deambular con agorafobia por Figueres y derramar lágrimas en los hombros de mis pacientes amigos.
Vivo en una montaña rusa emocional que tiñe toda mi actual existencia de drama y no deja espacio ni al recuerdo ni al homenaje de la gesta que acabo de realizar.
Realmente es del todo injusto e irónico el haber ofrecido mi sonrisa al mundo durante cinco meses y que el mundo ahora no te sonría, pero así es la vida.
No obstante valiosas enseñanzas florecen de este viaje. Primero he de decir que este es un viaje muy complicado logísticamente hablando. Todos los visados y el tiempo de su validez se convierten en un quebradero de cabeza si no te armas de organización y paciencia.
De los cuatro objetivos que señalaba en la introduccion del libro, dos se han logrado al 100% y los otros dos al 50%. El deportivo ha sido realizado al concluir donde estaba previsto y en el tiempo que tenía previsto. Todos los parámetros de la ruta se pueden consultar en el wikiloc de la web (www.rodaclown.org). El objetivo humanitario era el único objetivo que no dependía del todo de mi. La colaboración de las ONG's eran de crucial importancia y estas han fallado. He trampeado como he podido, pasando del plan B al plan C, así hasta el plan Z con tal de que el máximo numero de personas se pudieran beneficiar de mi regalo humoristico. Parte de la culpa es mía. La ruta escogida no es la mas idónea para aplicar proyectos de esta índole. Hubiese sido más efectivo “hacer temporada” en cualquier país de África, Sudamérica o Camboya donde este proyecto sería acogido con gran ilusión. Pero me he dado cuenta de una cosa y es que he ido buscando centros de exclusión social y estos no existen en los países menos desarrollados, es en los países desarrollados donde metemos a toda la gente desfavorecida en un lugar. Pero fuera de Europa, en muchos países, todas las ciudades y pueblos están excluidos socialmente. Sin embargo, a pesar de que la miseria y la pobreza esta “allí”, la infelicidad está “aquí”. Mis escritos en el blog han hecho reir a mucha gente. Eso para mi era como “salirme el tiro por la culata”, me voy para hacer reir a los de “allí” y resulta que hago reir a los de “aquí”. Al fin y al cabo...¿la misión no era provocar la risa a los que más la necesitan?.
El objetivo de resolver la incógnita de que es lo que nos provoca la risa, se ha resuelto de forma satisfactoria gracias a las escaramuzas teatrales. Y ya podemos decir que, desde España a China son dos las motivaciones principales (la sorpresa y la superioridad) y cinco secundarias, pero muy conectadas con las primeras (misterio, incongruencia, ambivalencia, instinto y liberación) las culpables de esta reacción tan saludable que es reír.
En lo personal, para conocer la magnitud de esta experiencia vital y el alcance de los efectos de un viaje de este tipo intuyo que tendrá que pasar algún tiempo.
Hoy, meses después de mi regreso, mi vida a dado un nuevo e inexperado giro. Cuando llegue tenía ganas de “hogar” no me apetecía seguir viajando pero decidí cambiar de aires y aceptando la invitación de mi hermano Mateo, me fuí a Las Vegas a probar fortuna. Después de haber estado cinco meses practicamente solo me apetecia bullicio (sinceramente, este exilio sentimental no era lo que más me apetecia y menos en Las Vegas). Una vez allí, el guionista de mi vida me tenía reservado un nuevo y maravilloso capítulo en forma de un emocionante trabajo como clown en un prestigioso circo de Suiza, un reencuentro en Uruguay con la compañía Yllana de Madrid para introducirme de nuevo en el personaje que me abrió las puertas al teatro gestual hace ya mas de diez años.
Actualmente, con un equipo de Televisión Española se esta trabajando en un documental sobre el viaje. Y un guión, co-escrito con Josep Linuesa, para una comedia, inspirado en mi aventura está apunto de ver la luz...todo eso está dando de si este viaje.
¿Volvería a realizar un gran viaje en bicicleta?
Sin duda! De echo....
Lo peor: Que la ruta de la risa no me ha echo ni puta gracia como ha acabado.
Lo mejor: Y por que en momentos de dolor, aún con una sonrisa en la cara, se tiene que decir (como decía el Taoista que perdió su caballo); "¿Como sabéis que lo que me ha pasado es mala suerte?".
Cau del Llop, 15 de Mayo de 2013
![]() |
"Siempre nos quedará Formentera" |